BYMA y S&P Dow Jones Indices completan exitosamente la transición de los Índices


Novedades BYMA

14/01/2019

A partir de hoy lunes 14 de enero, la producción, el desarrollo, el otorgamiento de licencias, la distribución y la administración de los índices accionarios vigentes y futuros de BYMA estará a cargo de S&P DJI. Esto implica, también, un cambio en la denominación de los mismos, en los que se aplicarán las marcas compartidas

Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) consolida su alianza con S&P Dow Jones Índices (S&P DJI), el principal proveedor global de datos e investigación basada en índices, a partir de lo cual éste último asumirá desde hoy la producción, el desarrollo, el otorgamiento de licencias, la distribución y la administración de los índices vigentes y futuros de la bolsa de valores.

El anuncio es resultado de una transición exitosa iniciada en marzo de 2018, e implica el renombramiento de los índices BYMA, los cuales incorporarán las marcas compartidas “S&P MERVAL” y “S&P/BYMA” y podrán ser utilizados como subyacentes de productos financieros líquidos.

La novedad involucra a la familia de índices compuesta por: S&P Merval, S&P Merval 25, S&P Merval Argentina, S&P/BYMA Burcap y S&P/BYMA Índice General, que estarán bajo la supervisión de un Comité formado por miembros de S&P DJI y BYMA, responsable del gobierno de los índices, el monitoreo de las directrices generales, políticas y metodologías, así como de su mantenimiento.

Como administrador de los Índices bajo los principios de IOSCO y en acuerdo con BYMA, S&P DJI se encargará de la producción, otorgamiento de licencias y distribución de los índices S&P/BYMA (lo que incluye componentes, ponderaciones, eventos corporativos, información sobre rebalanceos y datos históricos) al cierre de cada día de negociación. S&P DJI también estará a cargo de la producción de valores intradiario de los índices. Por su parte, la bolsa de valores seguirá otorgando licencias y distribuyendo la información de índices en tiempo real, como también la data operativa adicional, incluyendo Apertura/Máximos/Mínimos/Volumen y Último Tick.

La novedad forma parte de un Acuerdo de Operación y Licenciamiento de Índices y comprende la implementación de modelos metodológicos internacionales, además de la integración de procesos operativos y estrategias de negocio.

El objetivo del desarrollo es potenciar la visibilidad, gobierno y transparencia de los índices existentes, contribuyendo al mismo tiempo en la expansión de la profundidad del mercado argentino de capitales.

Al respecto, el Director de BYMA, Luis Álvarez, expresó: “Con esta iniciativa, apuntamos a generar herramientas innovadoras y prácticas al servicio de inversores locales e internacionales, que permitan elevar los estándares al nivel de las mejores prácticas internacionales, como parte de nuestro compromiso con el desarrollo del mercado local”. Y agregó: “Nuestra relación con S&P DJI se instauró a comienzos del año pasado y apuntamos a seguir fortaleciéndola con la creación de nuevos índices”.

¿Cómo fue la transición?

Durante los últimos meses, BYMA y S&P DJI trabajaron en forma conjunta para implementar la infraestructura tecnológica de comunicación y distribución de los índices. Incluyó una etapa paralela en la cual S&P DJI realizó diariamente el cálculo de los mismos, ajustando sus sistemas y plataformas.

A lo largo de ese período, las metodologías para el cálculo de los índices dentro de la familia S&P/BYMA fueron actualizadas a través de un proceso de consulta pública entre miembros de la comunidad financiera, alineando las metodologías con estándares internacionales y proporcionando acceso a mercados globales.

Hoy, 14 de enero de 2019, S&P DJI adquiere el rol de administrador de los índices actuales y futuros. 

Índices

Índices