Explorar+
Newsroom

Finanzas

Finanzas

El mercado de capitales como herramienta para fortalecer el perfil financiero empresarial

Buenas prácticas para mantener condiciones de financiamiento sostenibles

Por Alejandro Berney, IR de BYMA.

6 min
|
14/7/2025
El mercado de capitales como herramienta para fortalecer el perfil financiero empresarial

El mercado de capitales argentino está atravesando una evolución significativa. Durante años, el aislamiento financiero y la centralidad del soberano marcaron el ritmo de las emisiones. Sin embargo, las condiciones están cambiando, y con ellas surgen nuevas oportunidades para las empresas que buscan financiarse de forma sostenible y profesional.

Este cambio de paradigma hace que el financiamiento privado de a poco se vuelve más costoso para algunas empresas ya que el cepo resultaba en una tasa de financiamiento artificialmente baja.

Para preparase a este nuevo escenario es fundamental destacar que existen herramientas concretas y buenas prácticas que permiten fortalecer el perfil crediticio, prevenir desajustes y reducir riesgos financieros. Veremos aquí algunas de ellas.

Gestión activa de activos y pasivos: el punto de partida

Una gestión financiera prudente comienza por evitar descalces en la generación de caja frente a las obligaciones constituidas. Tener pasivos que haya que afrontar antes de que se generen los ingresos necesarios para afrontar la capacidad de repago puede comprometer seriamente la estabilidad financiera de la empresa

Por otro lado, tener la flexibilidad en la estructura financiera, con instrumentos adaptables a distintos contextos, ayuda a anticiparse a shocks externos. La vigilancia permanente sobre estos indicadores es un factor clave para sostener la confianza del mercado.

Fideicomisos financieros: aislar flujos para mejorar condiciones

Una herramienta cada vez más valorada por el mercado es la securitización de flujos a través de fideicomisos financieros. Este instrumento permite separar activos o ingresos predecibles (ventas, exportaciones, cobranzas) para estructurar emisiones con calificaciones crediticias superiores a las de la compañía.


Entre lasventajas se destacan:

  • Disminución del costo de financiamiento.
  • Aislamiento del riesgo corporativo.
  • Mejor acceso al mercado aún en contextos volátiles.

La deuda no se resuelve con más deuda: el rol del equity

Otra herramienta de menor utilización en Argentina es el desapalancamiento vía mercado de capitales, es decir a través de emisiones de acciones. Frente a una estructura cargada de pasivos, emitir acciones reduce el peso de la deuda en el patrimonio, es decir es dilutivo. Y en muchos casos es la mejor alternativa para restaurar sostenibilidad financiera sin caer en default o reestructuraciones forzadas.

Hay varios casos que, a lo largo de los años, han utilizado ampliaciones de capital para fortalecer su balance y bajar el ratio de deuda sobre patrimonio. Hoy, muchas empresas medianas podrían seguir ese camino: atraer capital de inversores institucionales dispuestos a apostar por compañías con activos valiosos pero mal financiadas. Esto cobra más sentido aún ahora que se están liberando mucho de los controles de flujos de capital por parte del BCRA y de la CNV.

En muchas ocasiones se sigue fomentando el crecimiento mediante mayores colocaciones de deuda, pero en un ambiente como el descripto al principio, ya no es posible. Una empresa debe comparar sus ratios de apalancamiento contra los de sus pares, para evitar ser individualizada como la empresa con valores desfavorables. Si tiene proyectos de expansión ambiciosos y necesita fondeo para crecer, la apertura de capital sería una respuesta natural.

Y más allá de cuestiones coyunturales y de mercado que impliquen que la valuación de la empresa no sea la óptima para emitir, la evidencia muestra que los inversores van a premiar a aquellas empresas que no han tenido que reestructurar sus pasivos, ya que indica un entendimiento de cómo disminuir su riesgo.

Calidad de información y gobierno corporativo: señales de confianza

Mejorar el perfil crediticio no es sólo una cuestión contable, sino cultural. Invertir en prácticas como:

  • Estados contables auditados,
  • Planes de negocios claros y realistas,
  • Diálogo proactivo con calificadoras e inversores,
  • Buen gobierno corporativo (directores independientes, comités, políticas ASG),

construye una percepción positiva en el mercado. La coherencia entre lo que se dice, se planifica y se ejecuta es central para consolidar la confianza.

En esta línea, paneles como el de Gobierno Corporativo de BYMA pueden ser una guía útil para mejorar estándares en forma gradual.

Del síntoma a la solución: tres pilares para una estrategia sostenible

Las compañías que identifican señales de alerta financiera deben actuar con visión de largo plazo. Algunas acciones recomendadas:

• Relación con el mercado:

Mantener contacto fluido con calificadoras, inversores y reguladores. Explicar la estrategia y demostrar compromiso con un camino sostenible.

Transparencia y previsibilidad:

Emitir información clara, coherente y auditada. Mostrar consistencia entre planes y resultados.

Rediseño de pasivos:

Optimizar el perfil de deuda: mayor plazo, menor exposición cambiaria, menor peso sobre patrimonio. Explorar soluciones como fideicomisos y emisiones de capital.

Conclusión: construir solidez desde la previsión

Las herramientas para fortalecer el perfil financiero están disponibles. Fideicomisos, emisiones de equity y estructuras de pasivos bien diseñadas no sólo mejoran las condiciones de fondeo, sino que fortalecen la reputación institucional.

Las empresas que adopten estas buenas prácticas no sólo evitarán escenarios críticos, sino que estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que trae un mercado de capitales en evolución.

Conclusión: construir solidez desde la previsión

Las herramientas para fortalecer el perfil financiero están disponibles. Fideicomisos, emisiones de equity y estructuras de pasivos bien diseñadas no sólo mejoran las condiciones de fondeo, sino que fortalecen la reputación institucional.

Las empresas que adopten estas buenas prácticas no sólo evitarán escenarios críticos, sino que estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que trae un mercado de capitales en evolución.

Accede a los mejores productos de inversión

El Mercado de Capitales Argentino te ofrece una oportunidad única para hacer crecer tu patrimonio. ¡No esperes más!

No items found.
Persona descubriendo la Educación financiera  junto a los mejores especialistas que ofrece Byma en un portatil.

BYMAEDUCA

Curso Finanzas Básicas.
Empezá a invertir desde cero.

Un espacio para aprender sobre economía y finanzas de forma simple, fácil y online.

Recibí las últimas novedades del mercado en tu inbox

Un espacio para aprender sobre economía y finanzas de forma simple, fácil y online.

Te suscribiste correctamente.
Algo salió mal, intentá de nuevo más tarde.