Explore+
Blog

Emisoras

Emisoras

BYMA le da la bienvenida a SION al mercado de capitales en el marco del programa de financiamiento de ENACOM

  • La compañía de telecomunicaciones realiza la primera emisión de una Obligación Negociable PYME CNV enmarcada en el programa de financiamiento del Fondo de Servicio Universal impulsado por ENACOM.
  • Se trata de un caso único en Latinoamérica donde se promueve el financiamiento en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

6 min
|
14/11/2025
BYMA le da la bienvenida a SION al mercado de capitales en el marco del programa de financiamiento de ENACOM

BYMA dio la bienvenida al mercado de capitales a SION, empresa argentina de telecomunicaciones, con motivo de la emisión de la primera Obligación Negociable PYME CNV enmarcada en el “Programa de financiamiento del Fondo de Servicio Universal”, impulsado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). La participación del ENACOM permitió que esta emisión fuera a 10 años de plazo, un hecho inédito en Argentina.

Se trata de un caso único en Latinoamérica, que refuerza el rol de BYMA y ENACOM como impulsores del financiamiento al sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El acto se formalizó a través de un tradicional “Toque de Campana” realizado en BYMA, del que participaron autoridades de Sion, ENACOM y BYMA.

SION S.A., compañía argentina con más de 30 años en el sector de telecomunicaciones, se destaca por su modelo de alianzas con cable operadores locales y el desarrollo de infraestructura en regiones con baja cobertura.  

"Fuimos los primeros en emitir obligaciones negociables sustentables de telecomunicaciones en Argentina, emitimos también el primera Obligación Negociable PYME CNV de infraestructura de telecomunicaciones de nuestro país, y en el marco de este nuevo régimen de ENACOM, continuamos con el mismo énfasis de inversiones en zonas con faltante o insuficiente infraestructura para ofrecer servicios de conectividad a Internet. SION se ha caracterizado por desarrollar un proceso de inversión intensiva en los últimos años, basado en la experiencia que hemos desarrollado en el mercado de capitales", afirma Luis Quinelli, presidente de SION.

Por su parte, el CEO de BYMA, Gonzalo Pascual Merlo, expresó: “Cada nuevo financiamiento que se concreta en el mercado de capitales es una señal del dinamismo y la madurez creciente del ecosistema argentino. En el caso de SION, es una gran satisfacción ver cómo una empresa que ya viene financiando su crecimiento a través del mercado, continúa eligiendo este camino para seguir expandiendo su infraestructura y reducir la brecha digital. Desde BYMA trabajamos con un propósito claro: potenciar el crecimiento de largo plazo de Argentina, posibilitando inversión y financiamiento en mercados transparentes, eficientes y confiables”. Y añadió: “Casos como el de SION son un ejemplo para muchas empresas que aún no han llegado al mercado y muestran cómo la inversión puede transformarse en desarrollo económico y social real”.
Por su parte, Juan Martín Ozores, interventor del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), afirmó: “En el mundo de las telecomunicaciones el despliegue de infraestructura requiere apalancamiento con condiciones de financiamiento a largo plazo, y este es uno de los pedidos que nos hizo la industria. Justamente es lo que estamos haciendo, por un lado, con instrumentos muy efectivos de financiación, pero sin perder el control de despliegue de los proyectos”.
“Vamos a dar seguimiento de la evolución y cumplimiento de estos proyectos, emitiendo los certificados que son respaldo de la inversión y ejecución. Por otro lado, lo que buscamos es crear un ciclo positivo y creciente de inversión. Esto es dinero que se presta y vuelve al Fondo de Servicio Universal en sus distintos vencimientos, con cual no ocurre como con los ANR, cuyo dinero una vez distando no retornaba al FSU. Este instrumento, en cambio, permite medir el impacto y el dinero vuelve al Fondo para desarrollar nuevos proyectos
”, explicó el interventor de ENACOM.

Esta operación constituye un paso clave en su estrategia de financiamiento, siendo la primera empresa del sector TIC en acceder al programa de financiamiento impulsado por Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y BYMA, lo cual reafirma su compromiso con la inversión sostenible, la transparencia y el financiamiento.

Listar en BYMA le permitirá a Sion acceder a múltiples beneficios: mayor visibilidad, liquidez, contacto con inversores institucionales, una valoración transparente y nuevas oportunidades para potenciar su crecimiento sostenible.

Programa de financiamiento del Fondo de Servicio Universal

ENACOM impulsa la entrada de PyMEs de TIC al mercado de capitales a través de BYMA, como un mecanismo para financiar proyectos de infraestructura y conectividad, especialmente para los proveedores de servicios de telecomunicaciones (TIC).  

El Ente aporta fondos del Fondo de Servicio Universal (FSU) y BYMA proporciona el mercado para emitir instrumentos de deuda, como bonos, a través de su plataforma y otros instrumentos financieros.

Access to the best investment products

The Argentine Capital Market offers you a unique opportunity to grow your wealth. Don't wait any longer!

No items found.
Persona descubriendo la Educación financiera  junto a los mejores especialistas que ofrece Byma en un portatil.

BYMAEDUCATE

Basic Finance Course.
Start investing from scratch.

A space to learn about economics and finance in a simple, easy and online way.

Get the latest market news in your inbox

A space to learn about economics and finance in a simple, easy and online way.

You have successfully subscribed.
Something went wrong, try again later.